Carolina Rey Blanco, Directora de Nuevos Negocios de Medios en México, es una referente destacada en el mundo del marketing. Fue reconocida en México por Merca 2.0 como una de las 100 Líderes de Marketing 2024, elegida como Leading Woman 2020 por Adlatina y Ad Age, y galardonada con el Premio Jerry Goldenberg en 2017. A lo largo de su carrera, ha liderado equipos regionales y trabajado para compañías como Godrej Argentina, Grupo Familia/Essity y L’Oréal, consolidando una trayectoria sólida y diversa.
En esta entrevista, Carolina comparte sus expectativas como Presidenta del Jurado de Comunicación Eficiente en FePI 2025, además de brindar su mirada sobre la creatividad independiente y el rol del festival dentro de la industria.

1. ¿Qué significa para vos ser Presidenta del jurado del FePI y qué expectativas tenés de esta experiencia?
Ser presidenta del jurado del FePI representa un honor y una gran responsabilidad. Es una oportunidad para reconocer y celebrar la creatividad independiente, que muchas veces es la más auténtica y valiente. Espero encontrar ideas que desafíen lo establecido, que conecten con las personas desde lo emocional y lo cultural, y que reflejen el talento diverso que existe en nuestra región. También me entusiasma poder compartir esta experiencia con colegas que valoran la innovación y el impacto real de la comunicación.
2. Si tuvieras que dar un consejo a quienes participan por primera vez, ¿cuál sería?
No creo en “consejos”, pero me animo a compartir una sugerencia que a mí me sirvió mucho, sobre todo trabajando en equipos de bajo presupuesto: confíen en la fuerza de sus ideas. No se trata solo de grandes producciones o presupuestos elevados, sino de la capacidad de contar historias que generen conversación, emoción y transformación.
El FePI premia la autenticidad, así que no tengan miedo de mostrar su visión, incluso si es disruptiva o diferente. La creatividad independiente tiene el poder de abrir caminos nuevos.
3. ¿Cómo ves el rol de FePI dentro del mercado independiente?
El FePI cumple un rol fundamental como plataforma de visibilidad, validación y conexión para quienes trabajan fuera de los grandes circuitos. En un mercado donde muchas veces lo independiente queda relegado, el FePI pone en valor ese talento, lo impulsa y lo proyecta.
Es un espacio donde las ideas pueden brillar por su mérito, sin importar el tamaño de la agencia o el presupuesto detrás. Y eso, en sí mismo, es revolucionario.