Gabriel Bergelund, Chief Creative Officer en Fiasco (Lima), será jurado en la 19ª edición del FePI – Primer Festival Internacional de la Publicidad Independiente. Con más de una década de experiencia liderando campañas para más de 50 marcas en sectores como retail, hotelería, educación, gastronomía, aerolíneas, bebidas alcohólicas, entretenimiento y salud, su trabajo ha sido publicado en medios internacionales como Lürzer’s Archive, Ads of The World y Best Ads on TV.
Actualmente, es Chief Creative Officer en Fiasco y anteriormente ocupó el mismo cargo en Salsa durante seis años, además de haber trabajado en agencias de Perú, EE.UU. y proyectos independientes. Ha colaborado con marcas globales como ABInBev, Banco Santander, Häagen-Dazs, Hisense, Bacardí, Merck, Naciones Unidas, José Cuervo, Jack Daniel’s y Diageo, entre muchas otras.
Compartimos sus expectativas, su visión sobre la creatividad y su consejo para los participantes.

¿Qué significa para vos ser jurado del FePI por primera vez y qué expectativas tenés de esta experiencia?
«Para mí es un honor enorme ser jurado en el FePI por primera vez. Siempre he admirado al festival por su espíritu independiente y su capacidad de dar visibilidad a ideas que nacen fuera de los grandes circuitos. Mi expectativa es aprender tanto como evaluar: escuchar otras miradas, conocer nuevas formas de abordar la creatividad y, sobre todo, encontrar esas piezas que nos recuerdan por qué hacemos publicidad.»
En tu categoría, ¿qué tipo de trabajos te entusiasma más descubrir y evaluar?
«Me entusiasma descubrir trabajos que sorprendan por su frescura y valentía, que se animen a romper moldes y que transmitan verdad en lo que cuentan. Valoro mucho cuando una pieza logra ser simple y contundente a la vez, cuando la idea conecta de manera genuina con la gente y no se queda solo en un recurso estético o en un chiste. Esa mezcla de autenticidad y riesgo creativo es lo que más me atrae evaluar.»
Si tuvieras que dar un consejo a quienes participan por primera vez, ¿cuál sería?
«Les diría que confíen en la potencia de sus ideas y que no intenten parecerse a lo que creen que ‘debería’ ganar. El FePI justamente premia lo diferente, lo auténtico, lo que nace de la independencia. El mejor consejo es ser fieles a la propia voz y apostar por la idea aunque parezca arriesgada. Eso es lo que realmente destaca en un festival como este.»
¿Cómo ves el rol de FePI dentro del mercado independiente?
«El FePI es un faro para la creatividad independiente en Iberoamérica. Su rol es fundamental porque le da espacio a agencias, estudios y creativos que muchas veces quedan fuera de los grandes festivales. Es un punto de encuentro que legitima al mercado indie, mostrando que desde lo independiente también se pueden hacer ideas poderosas, efectivas y premiables a nivel global.»