ReCCUpero, una iniciativa de CCU para que todos los envases sean reciclados.

ReCCUpero, una iniciativa de CCU para que todos los envases sean reciclados.

CCU Argentina presenta ReCCUpero, una iniciativa que tiene como objetivo recuperar envases, empaques y embalajes luego del consumo de bebidas y alimentos en bares, restaurantes y drugstores. De esta forma, se reduce el impacto ambiental ya que esos residuos ya no llegan a un basural o a un relleno sanitario, se generan oportunidades laborales en el nuevo segmento de trabajos verdes, regresan materiales al circuito a un precio competitivo y se promueve una cultura de la separación en origen junto a cooperativas locales, consumidores, equipos de negocios gastronómicos y transportistas.

ReCCUpero funciona así: una vez identificado el tipo y cantidad de residuos que cada local gastronómico genera, se organizan los contenedores que ayudarán a separar cada material; el equipo del restó, bar o drugstore avisa al recuperador (Usina Eco en Luján; Fundación CeoSol en Salta y el Municipio de Santa Fé en Santa Fé) que los cestos están llenos a través de una aplicación (Greener) que conforma una ruta entre los actores locales de cada ciudad; al día siguiente el vehículo del recuperador pasa a retirar los materiales y verifica volumen y peso; los reciclables son enfardados por los recuperadores e insertados nuevamente en el circuito productivo. Así, cada viaje recupera materiales y se logra una medición del volumen que tiene su traducción en valor social, económico y ambiental. Cuando un consumidor ve los distintivos en la puerta del local sabe que luego de disfrutar su comida, ningún residuo reciclable terminará en la basura.

¿Dónde funciona?

La iniciativa se lanza por primera vez en Santa Fe, Luján y Salta, ciudades donde CCU Argentina tiene cervecerías. Luego de la evaluación de esta etapa local, se buscará sumar más actores y geografías

Los bares, drugstores y restaurantes adheridos a ReCCUpero garantizan que los envases y embalajes de los productos que se consumen ahí, recorran un ciclo de separación, diferenciación y reciclado que asegura su regreso al ciclo productivo y recuperen su valor. En cada ciudad, CCU coordinó con el municipio local y una cooperativa de recuperadores urbanos una logística de clasificación y retiro de los materiales. Se ocupó del sistema de cestos para cada local gastronómico y juntó a cada actor en una mesa redonda de colaboración. Por su parte, la empresa de tecnología Greener se encarga del desarrollo de la aplicación, del registro y reporte diario del proceso, asegurando su trazabilidad.

“Somos muy conscientes de que todas nuestras acciones tienen un impacto ambiental, económico, social y cultural. En nuestras metas Planeta 2030 establecimos que el 100% de nuestros envases y embalajes serán reciclables, compostables o reutilizables y que estarán compuestos de, al menos, un 50% de material reciclado. Hoy valorizamos el 99.4% de nuestros residuos en las cervecerías y queremos ser parte del proceso post consumo para ofrecer soluciones de impacto,” destacó Juan Pablo Barrale, Gerente de Asuntos Corporativos de CCU Argentina.

“En el Partido de Luján se encuentra el basural más grande de la República Argentina, por extensión (más de 12 hectáreas), antigüedad (50 años) y descuido (vuelcos de residuos sin tratamiento por más de 50 años). Esto conllevo a un plan estratégico para remediar este enorme pasivo socioambiental y sanitario. Hoy desde el Municipio, a través de las Direcciones de Gestión Ambiental y Residuos Sólidos Urbanos, estamos afianzando un proyecto de saneamiento y emplazamiento de Complejo Ambiental con planta de tratamiento y relleno sanitario. Esto tiene que ir de la mano de iniciativas que promuevan la separación en origen y compostaje, para poder darle una respuesta integral, sustentable y estructural a un problema histórico.”, afirma Braian Vega, Director de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Luján.

En tanto, el Secretario de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Franco Ponce de León, afirmó: “Para la Municipalidad de Santa Fe, la concientización sobre los residuos que generamos las y los santafesinos así como el fomento de la separación en origen es fundamental. Por eso, resaltamos la posibilidad de llevar a cabo programas como Reccupero, donde se ve materializado el compromiso de las empresas, comerciantes y vecinos. Lo decimos desde hace tiempo, el camino para cuidar nuestra casa común es en equipo, debemos poder trabajar en conjunto todos los actores sociales. Necesitamos entender que esa es la manera de lograr grandes transformaciones que deben ocurrir ahora, este es el momento de ocuparnos de nuestro planeta”.
ReCCUpero se integra a las acciones que CCU está llevando a cabo desde 2020. La iniciativa es parte de la estrategia de desarrollo sostenible, con metas de Gestión hacia 2030.

Hellobrand hizo historia y se llevó el Lápiz de Platino para Córdoba.

Hellobrand hizo historia y se llevó el Lápiz de Platino para Córdoba.

La prestigiosa revista especializada en comunicación que año a año premia lo mejor de la publicidad argentina, dio a conocer hace unos días y vía streaming, los mejores comerciales del país.

La agencia cordobesa Hellobrand se alzó con el máximo galardón en la categoría Radio con la pieza «Presidente» para su cliente Klinger viajes.

Cabe recordar que en este premio participaron importantes agencias nacionales que, durante el 2021, habían ganado oro en diferentes categorías tales como radio, gráfica, tv, música, entre otras.

El Lápiz de platino es considerado uno de los premios más importantes de la industria publicitaria argentina.

«Estar seleccionados para participar con las agencias más reconocidas del mercado era un premio en sí mismo. Ganarlo fue una sensación indescriptible», reconoce Franco Berardo, Director de marcas y socio de Hellobrand.

«Para nosotros tiene un valor especial ya que somos una agencia joven que recién está por cumplir 5 años. Es uno de los máximos premios de la creatividad. Un premio con chapa, con historia, con peso.
Nosotros seguimos creyendo en el enorme poder de las ideas. Y este reconocimiento es un mimo para nuestro trabajo»
Así comentaba sus sensaciones Toni Curtino. DGR y socio de Hellobrand

Sin dudas haber ganado el mejor comercial del año de Argentina, ha sido un premio inolvidable para la agencia cordobesa que revitaliza la creatividad de toda la región.

Callao City Lights florece al paso del nuevo ŠKODA ENYAQ iV

Callao City Lights florece al paso del nuevo ŠKODA ENYAQ iV

Las paredes de los Cines Callao se resquebrajan para dar paso al nuevo ŠKODA ENYAQ iV, el primer SUV completamente eléctrico que la marca checa lanza al mercado. El vehículo aparece misteriosamente en pantalla iluminando con sus faros un escenario que pasa de la noche al día mientras las pantallas gigantes de Callao City Lights comienzan a florecer.

Es la espectacular acción con efecto 3D creada por BCN Visuals para dar a conocer la gran autonomía del nuevo SUV eléctrico de la marca ŠKODA. Una cualidad que permitirá realizar largos viajes, de hasta 520 kms, sin necesidad de carga eléctrica. La pieza responde al posicionamiento ‘Muévete siempre’, que preside la comunicación de la marca en España.

La campaña, creada específicamente para su emisión en Callao City Lights, ha sido planificada por PHD Spain. La acción comenzó el pasado 30 de agosto y se prolongará hasta el próximo 12 de septiembre.

El nombre del ŠKODA ENYAQ iV procede de la palabra de origen irlandés Enya, que en gaélico significa ‘fuente de vida’. Su terminación en ‘Q’ sigue la tendencia marcada por otros modelos de la compañía, como el ŠKODA KAROQ, el ŠKODA KAMIQ y el ŠKODA KODIAQ.

«Una vez más, la creatividad 3D hace posible una acción espectacular en Callao City Lights. Un efecto que queda magnificado gracias al tamaño de nuestras dos pantallas digitales, situadas en el exterior de los Cines Callao (102 m2 y 130 m2), y a su ubicación en plena plaza del Callao, la más visitada de España», señala Gorka Pagazaurtundua, director comercial de Callao City Lights.

Según Fidel Jiménez de Parga, director general en España de ŠKODA, el objetivo es «aumentar la presencia en el mercado de vehículos eléctricos y ayudar a potenciar nuestra imagen de marca». Se trata de aportar una mirada «más emocional, más comprometida y actual; una reflexión que nos incite a avanzar no solo físicamente, sino también como persona y sociedad», señala Miguel Piwko, director de marketing.

 

“En febrero son las inscripciones” Versión 2021, parte de la campaña para el lanzamiento de la nueva serie original de Amazon Prime Video para todo Latinoamérica

“En febrero son las inscripciones” Versión 2021, parte de la campaña para el lanzamiento de la nueva serie original de Amazon Prime Video para todo Latinoamérica

La presencia de Amazon Prime Video es cada vez más fuerte en la región y el nuevo lanzamiento de El internado Las Cumbres es prueba de ello. La campaña para el mercado mexicano, desarrollada por Archer Troy, arrancó reviviendo ese icónico audiovisual de los años 80´s y que fue parte de la cultura popular mexicana. Reinterpretando y haciendo la versión 2021.

La pieza de animación cuenta la historia de un grupo de alumnos que regresan al internado en medio de muchos misterios e invitando a los padres a inscribir a sus hijos a la escuela en este regreso a clases.

La campaña ya provocó una inmediata y muy interesante reacción en redes sociales, con miles de comentarios que no solamente celebran la divertida pieza, sino que declaran el interés por ver la nueva serie y la intención de suscribirse a la plataforma de SVOD.

A este estreno del 19 de febrero, en el que veremos la historia de un internado lleno de jóvenes conflictivos y perturbados a los que hay que corregir, se sumaron acciones similares para otros mercados en la región, como Chile, Colombia y Argentina además de otras adaptaciones para Centroamérica.

La campaña desarrollada por Archer Troy de la mano con sus clientes, integrará prácticamente todos los medios, incluyendo contenido en medios digitales, redes sociales, impresos, exteriores, radio y TV.

Ficha Técnica:
Cliente: Amazon Prime Video LATAM
Agencia Creativa: Archer Troy
País: México
VP Creativo: Mike Arciniega
Director General Creativo: Abraham Quintana Garay / Carlos Fernández Oxté
Director Creativo: Juan Iglesias
Copy: Giovana Franchini
Arte: Carla Brusset Vázquez
Cuentas: Mariana Torrijos / Samantha Ayala
Producción: Liliana Moreno / Emmanuel García
Animación: Don Porfirio
Estudio de Audio: Beatamina

Bimbo llega a Whatsapp con la promo «Hay Verano»

Bimbo llega a Whatsapp con la promo «Hay Verano»

Bimbo y Promored lanzan una megapromo de verano, y por primera vez lo hacen a través de WhatsApp.

Para ello han delegado en Wabot de Infometrika Comunicación las soluciones para WhatsApp y el acceso a sus plataformas enterprise oficiales.

Wabot también tendrá a cargo el desarrollo de los procesos de inteligencia artificial que llevarán adelante las conversaciones con los participantes, tal como lo ha hecho con muchas de las acciones de promoción que han tenido lugar en la región.

Con la Promo «HAY VERANO», Promored acompaña a Bimbo a recorrer de manera ambiciosa su primera incursión en WhatsApp.

SHOOTING SALTA ESTRENA BADUR HOGAR

SHOOTING SALTA ESTRENA BADUR HOGAR

La productora salteña estuvo durante 2018 abocada al rodaje y post produccion del film, una comedia dramática, de enredos, enteramente filmada en Salta. La película, dirigida por RODRIGO MOSCOSO, cuenta con la producción ejecutiva de Mariel Vitori. Con BARBARA LOMBARDO Y un elenco 100% local. Se proyecta desde esta semana en cines de todo el pais.

Sinopsis

Juan conoce a Luciana en el peor momento de su vida. Construyen, casi por error, una relación extraña y atípica
en esta comedia dramática en la que van enredándose mentira tras mentira. Se pasan todo el verano dentro de
Badur Hogar elaborando juntos una ficción que los conduce a enfrentar la realidad.

“En Modelo 73 y todavía más en Badur Hogar, hay tradiciones, hay objetos del pasado. Y con eso hay que vivir
en el mundo y en un relato del presente que no huye de los diversos dolores y que, a la vez, apuesta por más
tradiciones, como las de los géneros cinematográficos. Moscoso hizo una comedia romántica que sabe usar como
verdad narrativa cada ocultamiento y cada mentira.” Javier Porta Fouz.

“Shooting Salta” es una de las productoras audiovisuales mas prolíferas del Noroeste Argentino.
Se fundó en 2008 como una productora dedicada a brindar servicios de producción. A partir de 2010 incursionó
en la producción de contenidos propios, y desde entonces han realizado más de 200 proyectos entre
comerciales, videoclips, cortometrajes e instalaciones audiovisuales, además de brindar servicios de cine y
publicidad a producciones nacionales y extranjeras.
En los últimos años Shooting Salta trabajó para marcas como Coca Cola Brasil, Cerveza Salta, Anses
(Presidencia de la Nación Argentina), Personal, Movistar, Claro, Tropicana, Direct TV, Encuentro TV, Televisión
Pública, Play Boy TV, Banco Nación, Banco Hipotecario, Cámara Argentina de Empresas Mineras, Funcional,
Federada, entre otras. Fueron ganadores de diferentes premios del FEPI por campañas para Santiago Saenz
(Spot “Cocina de Furia”) y Turismo de la Provincia de Jujuy (Spots “Soy Pachamama” y “Encuentro”).
Recientemente la productora desarrolló el arte audiovisual del “Museo Casa de Güemes”, donde se representó
la vida, obra y muerte del héroe gaucho, convirtiendo al centro de interpretación en uno de los museos más
destacados del mundo en 2017.

TRAILER OFICIAL

Traducir / Translate »